ALNICOLSA PRODUCTOS AGROINDUSTRIALES

VENTANILLA - CALLAO (PERÚ)
Telefax.511. 553.0981.  E-mail. lebr7@yahoo.com

lebr7@yahoo.com

LA TUNA


Opuntia ficus-indica[Indice]
Imagen [Opuntia ficus-indica]


1. IDENTIFICACION DE LA ESPECIE

Nombre científico: Opuntia ficus-indica (L.) Miller.
Nombre común: “Tuna” (Perú, Chile, Argentina, México)
Sinónimo: Cactus ficus-indica L.
Familia: Cactaceae

2. ORIGEN

Es una especie originaria de la estribación oeste de los Andes, entre Perú y Bolivia.

3. DISTRIBUCION GEOGRAFICA

Habita en las zonas desérticas de EE.UU., México y América del Sur, en Perú y Bolivia. En el Perú se encuentra en la región Andina, donde se desarrolla en forma espontánea y abundante. También se encuentra en la costa, en forma natural y bajo cultivo.

4. CONDICIONES DEL HABITAT NATURAL Y DE LAS LOCALIDADES DONDE LA ESPECIE HA SIDO CULTIVADA EXITOSAMENTE

- 4.1. Variables climáticas: Se desarrolla bien con temperaturas entre 12 a 34°C, con un rango óptimo de 11 a 23°C y con una precipitación promedio entre 400 a 800 mm.

- 4.2. Variables edáficas: Se desarrolla en suelos sueltos, arenosos calcáreos en tierras marginales y poco fértiles, superficiales, pedregosos, caracterizándole una amplia tolerancia edáfica; sin embargo, los suelos altamente arcillosos y húmedos no son convenientes para su cultivo.

- 4.3. Variables topográficas: Crece desde el nivel del mar hasta los 3.000 msnm. Su mejor desarrollo lo alcanza entre los 1.700 a 2.500 msnm.

5. IMPORTANCIA Y USOS

El fruto posee un valor nutritivo superior al de otras frutas en varios de sus componentes. 100 g de la parte comestible posee 58 a 66 unidades calóricas, 3 g de proteínas, 0,20 de grasas, 15,50 de carbohidratos, 30 de calcio, 28 de fósforo y vitaminas (caroteno, niacina, tiamina, riboflavina y ácido ascórbico). Es empleado directamente en la alimentación o para la fabricación de mermeladas y jaleas, néctar, tunas en almibar, alcoholes, vinos y colorantes.

La semilla es utilizada para elaboración de aceite; la cáscara empleada como forraje y el tallo es utilizado en la producción de gomas y encurtidos forrajes.

Es de gran importancia porque alberga al insecto Dactulopius coccus, "cochinilla del carmín". Este último es cotizado a nivel mundial por el colorante que produce la hembra. Se emplea en alimentos, en la industria cosmética y farmacéutica.

Un producto adicional es el mucílago o goma, obtenible por el prensado de la penca o cladodio. Localmente, esta sustancia se utiliza mezclada al barro en el tarrajeo de viviendas rurales y también en la industria para la fabricación de películas adherentes de gran finura.
Es una especie muy usada en las prácticas agroforestales, asociado con cultivos con especies agrícolas y/o forrajeras, cercos vivos espinosos, barreras vivas para la retención de suelos, protección de taludes contra la erosión y, en general, como parte de prácticas de protección de suelos.

6. PRODUCCION

Una planta adulta produce un promedio de 200 frutos/año, infiriéndose que en 1 ha bien manejada, con una densidad de 1.000 plantas/ha, puede brindar una producción de 300.000 frutos/ha, a los 2 a 3 años de edad.

7. DESCRIPCION BOTANICA

Planta suculenta y carnosa. El tallo y las ramas están constituidos por pencas o cladodios con apariencia de cojines ovoides y aplanados, unidos unos a otros, pudiendo en conjunto alcanzar hasta 5 m de altura y 4 m de diámetro.

En el Perú las variedades más usuales desarrollan portes de aproximadamente 1,5 m de altura.

La raíz es fibrosa y el sistema radicular extenso, pero poco profundas, penetrando con gran facilidad en las grietas y suelos más duros y pedregosos. Generalmente son gruesas, pero no suculentas, de tamaño y ancho variables y a menudo es proporcional al tamaño de la parte aérea. Tiene un desarrollo rápido, formando una red o malla que aprisiona el suelo evitando la erosión. No suelen presentar pelos absorbentes, cuando se encuentra en un medio edáfico con escasa humedad, mientras que en suelos húmedos si existe un abundante desarrollo de estos.

El tallo, a diferencia de otras especies de cactáceas, está conformado por tronco y ramas aplanadas que posee cutícula gruesa de color verde de función fotosintética y de almacenamiento de agua en los tejidos.

Las hojas caducas sólo se observan sobre tallos tiernos, cuando se produce la renovación de pencas, en cuyas axilas se hayan las aérolas de las cuales brotan las espinas, de aproximadamente 4 a 5 mm de longitud. Las hojas desaparecen cuando las pencas han alcanzado un grado de desarrollo y en cuyo lugar quedan las espinas.

Las flores son solitarias, localizadas en la parte superior de la penca, de 6 a 7 cm de longitud. Cada aérola produce por lo general una flor, aunque no en una misma época de floración, unas pueden brotar el primer año, otras el segundo y tercero.

Las flores se abren a los 35 a 45 días de su brotación. Sus pétalos son de colores vivos: amarillo, anaranjado, rojo, rosa. Sépalos numerosos de color amarillo claro a rojizo o blanco.

El fruto es una baya polisperma, carnosa, de forma ovoide esférica, sus dimensiones y coloración varían según la especie; presentan espinas finas y frágiles de 2 a 3 mm de longitud. Son comestibles, agradables y dulces.

8. ANTECEDENTES BIOLOGICOS Y COMPORTAMIENTO ECOLOGICO

La madurez de los frutos se inicia a los 4 a 5 meses de la brotación o floración. Se caracteriza por el cambio de coloración de la pulpa, madurando ésta antes que la cáscara. La época de cosecha en el Perú ocurre entre los meses de enero y abril.

9. CAPACIDAD DE REGENERACION NATURAL

Se observa capacidad para regenerarse naturalmente, aunque dicha propiedad no permite un manejo de la especie para formar áreas importantes de aprovechamiento.

10. SUSCEPTIBILIDAD A DAÑOS Y ENFERMEDADES

La tuna es susceptible a las enfermedades siguientes:

- “Cercosporis”, causada por el hongo Cercospora sp. que se manifiesta a través de puntitos anaranjados a marrón pálido, después de 30 a 60 días se aprecia una costra circular limitada por dos anillos de diferente coloración en los bordes.

- “Mancha plateada”, ocasionada por el hongo Phytophtora sp, que producen manchas necróticas grandes de color blanco rojizas y resquebrajaduras en la epidermis de las pencas. El cladodio enfermo, puede doblarse hacia un lado, debido a que la necrosis seca tiene una consistencia de papel.

- “Roya”, producida por Aecidium sp, presentándose unas pústulas de color amarillo-naranja, las que adoptan una forma redondeada de 5 cm de diámetro.

- “Yana pusu”, causada por Pseudomona sp, es una infección bacteriana al tejido de los cladodios, los que ingresan por los estiletes de los insectos o heridas de poda o cosecha.

- “Erwinia”, ocasionada por Erwinia sp, esta enfermedad ocasiona la muerte total de los cladodios terminales o jóvenes por pudrición, la que se inicia en el ápice y llega hasta el punto de inserción con otro cladodio para posteriormente momificarse y desprenderse.

Para el control de estas enfermedades, la práctica más usual en la eliminación de las pencas y plantas enfermas es realizando la poda y quema del material contaminado.

Con respecto a las plagas se destaca el coleóptero Diabrotica sp, y otros más que son "perforadores" o "barrenadores" de las pencas, cuyo daño se manifiesta en perforaciones, que muchas veces atraviesan la otra cara de la penca.

11. SILVICULTURA Y MANEJO

La propagación de la tuna se puede hacer por semilla, la que tiene un alto poder germinativo, pero su desarrollo es muy lento y alta variabilidad, por lo cual, generalmente se utiliza la reproducción asexual mediante pencas o cladodios.

Si las condiciones para la siembra no son las mejores o existe poca disponibilidad de pencas, se puede tener un vivero en el cual se propaga los cladodios o parte de cladodios en bolsas o camas almacigueras y cuando tengan aproximadamente entre nueve a doce meses, se procede a la plantación en terreno definitivo.

Para la selección de las pencas, se escogen las más vigorosas, sanas, libres de plagas y enfermedades y, de ser factible, aquellas plantas que hayan mostrado buena producción de fruto y cladodios, mayores de 18 meses y con un promedio de 25 cm.

Las pencas extraídas son secadas a la sombra durante 10 a 15 días, volteándolas cada 4 días para obtener un secado uniforme.

El sistema de plantación se selecciona de acuerdo a la topografía del terreno, siendo recomendable el sistema de tresbolillo, y con surcos a curvas de nivel en terrenos de laderas con el fin de mantener y conservar el suelo y el agua.

El distanciamiento varía según la fertilidad del suelo, disponibilidad de agua, tamaño y hábito de crecimiento de la variedad seleccionada y objetivo de la plantación.

En terrenos de secano, el distanciamiento entre plantas varía entre 2,5 y 3 m, y entre surcos es de 3 y 4 m. Bajo condiciones de riego el distanciamiento entre plantas varía entre 2- 2,5 y 3 m, y 3 m entre surcos.

En las condiciones climáticas de la sierra peruana es conveniente realizar las plantaciones en el mes de setiembre; si se posee riego se puede realizar en cualquier época del año, pero hay que tener en cuenta las bajas temperaturas que retrasarían el desarrollo de la plantación.

Los hoyos utilizados presentan las dimensiones siguientes: 40 x 40 x 40 cm y el enterrado de la penca no debe exceder las 2/3 partes de su longitud cuando es de una sola penca, y de 3/4 de la primera penca cuando se planta dos pencas unidas, debiendo tener una inclinación aproximada de 45°. Después se procede a apisonar el terreno del hoyo para evitar la formación de bolsas de aire y problemas fitosanitarios posteriores. Normalmente, la emisión de raíces comienza a los 8 días.

Las podas de formación son las más convenientes, porque facilita las labores culturales y la cosecha de los frutos. De preferencia, las pencas están dispuestas en un plano, para lo cual se aplica la poda en palmeta, eliminando las pencas que salen del plano de distribución elegido.

La selección de pencas se debe realizar después del rebrote, es decir bastante jóvenes, para evitar el debilitamiento de la planta. Siempre es bueno eliminar las pencas que crecen hacia abajo o hacia el centro en condiciones de sombra porque estas pencas no suelen producir frutos por efecto de sombra.

Las podas de producción son practicadas cuando brotan un número excesivo de pencas, lo que ocurre en los meses de agosto-setiembre, siendo recomendable eliminar algunas de ellas, para mantener en equilibrio de la planta.

Las podas de rejuvenecimiento son necesarias para la eliminación de las pencas viejas y enfermas y para promover el brote de nuevas y sanas.
También se acostumbra realizar el denominado raleo de frutos, práctica que consiste en eliminar tempranamente los frutos más pequeños o cuando la fructificación es excesiva, pudiendo dejar 7 frutos en promedio por penca, lo que proporciona frutos de mayor tamaño, mejor calidad y mayor precio en el mercado.

Debe aplicarse en 18 a 20 riegos con frecuencia mensual en otoño e invierno y quincenales en primavera y verano. Los riegos deben ser livianos y el agua no debe tomar contacto con el cuello de la planta para evitar problemas fitosanitarios.

12. BIBLIOGRAFIA

Brako L. y Zarucchi J. 1993. Catálogo de las Angiospermas y Gimnospermas del Perú. Missouri Botanical Garden.

Reynel, C. y León, J. 1990. Arboles y arbustos andinos para agroforestería y conservación de suelos. Tomo I y II. Proyecto FAO/Holanda/DGFF. Lima, Perú. 102 y 363 pp.